Un palíndromo (también, palindromo o palindroma; del griego πάλιν δρóμος, palin dromos, ‘volver a ir atrás’) es una palabra, frase, cifra u oración que se lee y pronuncia igual en el sentido normal de lectura (es decir, de izquierda a derecha) que en el opuesto. Por ejemplo, el sustantivo común en plural “seres”. Si se trata de números en lugar de letras, se llama capicúa.
Habitualmente, los palíndromos se resienten en su significado cuanto más largas son.
Tipos
Habitualmente se entiende por palíndromo aquel que toma por unidad la letra, es decir, cuya última letra es la misma que la primera, la penúltima es la misma que la segunda, etc. Es el caso de palabras tales como reconocer o anilina. Sin embargo, también se puede tomar como unidad la sílaba (por ejemplo, gato con toga, aunque en este caso podría ser calificado como anagrama), la palabra o incluso el renglón.
En 1975 el escritor venezolano Darío Lancini publicó Oír a Darío, un poemario compuesto exclusivamente de palíndromos. Este libro incluye el poema Ubú Rey, de 750 palabras, el poema palindrómico más largo en lengua española hasta la fecha. Por su parte, el escritor español Víctor Carbajo escribió en 2008 uno de los mayores palíndromos jamás escritos: una lista compuesta por 140.721 letras y 22.132 palabras separadas por comas.
Ejemplos
Palabras en español
1. aba 2. ababa 3. Abalaba 4. acá 5. acurruca 6. ada (s.c.) 7. Ada (s.p.) 8. aérea 9. agá 10. Aibofobia 11. aja 12. Alá 13. ala (s.) 14. ala (s.) 15. alábala 16. aléjela 17. alela 18. alélela 19. allá 20. ama (s.) 21. ama (v.) 22. Ana 23. ana (longitud) 24. ananá 25. anilina 26. Anna 27. ara (2) 28. arañara 29. arara (2) 30. arenera 31. arepera 32. arra 33. asá 34. asa (s.) 35. asa (v.) 36. ata 37. avá 38. aviva 39. aya 40. aza 41. azuza 42. Bob 43. dad 44. dallad 45. dañad 46. datad 47. debed 48. efe 49. eje 50. ele 51. elévele 52. elle 53. eme 54. ene 55. eñe 56. ere 57. erre 58. erré 59. ese 60. ése 61. gag 62. Hannah 63. kanak 64. kayak 65. Lolol 66. Malayalam 67. Memmem 68. Menem 69. nadan 70. najan 71. narran 72. Neuquén 73. nomon 74. non 75. oídio 76. ojo 77. Orejero 78. oro 79. oró 80. Oruro 81. oso 82. osó 83. Oto 84. Otto 85. ovo 86. ovó 87. oyó 88. pop 89. radar 90. rajar 91. rallar 92. rapar 93. rasar 94. rayar 95. recocer 96. reconocer 97. rever 98. rodador 99. rotor 100. sacas 101. Safas 102. sagas 103. sahas 104. sajas 105. salábalas 106. salas (s.) 107. salas (v.) 108. samas 109. sanas 110. sañas 111. sapas 112. satas 113. sayas 114. sebes 115. sedes 116. sejes 117. seles 118. selles 119. senes 120. sepes 121. seres 122. setes 123. sometemos. 124. Somos
Oraciones palíndromas
- A luna ese anula.
- A la catalana banal, atácala.
- A mamá, Roma le aviva el amor a papá, y a papá, Roma le aviva el amor a mamá.
- A Mercedes, ese de crema.
- A mi loca Colima.
- A ti no, bonita.
- ¿Acaso hubo búhos acá? (de Juan Filloy).
- Adán no cede con Eva y Yavé no cede con nada.
- Adivina ya te opina, ya ni miles origina, ya ni cetro me domina, ya ni monarcas, a repaso ni mulato carreta, acaso nicotina, ya ni cita vecino, anima cocina, pedazo gallina, cedazo terso nos retoza de canilla goza, de pánico camina, ónice vaticina, ya ni tocino saca, a terracota luminosa pera, sacra nómina y ánimo de mortecina, ya ni giros elimina, ya ni poeta, ya ni vida
- Ají traga la lagartija
- Allí si María avisa y así va a ir a mi silla.
- Allí va Ramón y no maravilla.
- Ama gaseoso oso esa gama
- Allí ves a Sevilla.
- Amad a la dama.
- Aman a Panamá.
- Amar da drama.
- Amigo, no gima.
- Amo la pacífica paloma.
- Amó la paloma
- Amor a Roma.
- Ana lava lana.
- Ana lleva al oso la avellana.
- Anita lava la tina.
- Anula la luna.
- Añora la roña. (según el diccionario de la RAE, «roña» significa ‘suciedad pegada fuertemente’).
- Arriba la birra. (en italiano y coloquialmente, «birra» significa cerveza).
- Átale, demoníaco Caín, o me delata. (usado por Julio Cortázar, atribuido en algunas fuentes a Juan Filloy).
- Atar a la rata.
- Ateo poco poeta.
- Ateo por Arabia, iba raro poeta. (de Juan Filloy).
- Dábale arroz a la zorra el abad. (anónimo).
- Di clases al Cid.
- El bar es imán o zona miserable.
- Elenita, si roba Boris, atínele.
- Ella te da detalle.
- Eva se lame mal, es ave.
- Eva, ya hay ave.
- Hecha al revés, o no hay ojo ya, o no sé ver la hache. (palíndromo, se pronuncia igual en ambos sentidos)
- Isaac no ronca así.
- La ruta natural.
- La ruta nos aportó otro paso natural.
- Las Nemocón no comen sal.
- La tele letal.
- Líame ese email.
- Ligar es ser ágil.
- Lo sé, Dama de Sol.
- Logré ver gol.
- Luz azul.
- Mas arroz a la zorra, Sam.
- Nada, yo soy Adán.
- No di mi decoro, cedí mi don. (de Juan Filloy).
- No lata, no: la totalidad arada dilato talón a talón.
- No lo cases a Colón.
- No Mara, sometamos o matemos a Ramón.
- No mames, se mamón.
- Notar ese ratón.
- No traces en ese cartón.
- Oí lo de mamá: me dolió.
- Oirás orar a Rosario.
- O juro o bebo orujo.(Quique Mares)
- Ora ese aro?
- Oso baboso.
- Otro coito, tío corto.
- Roma ni se conoce sin oro, ni se conoce sin amor. (anónimo).
- Se van sus naves.
- Sé verlas al revés.
- Severo revés (Quique Mares)
- ¿Son robos o sobornos?
- Sometamos o matemos.
- ¿Somos o no somos?
- ¿Son mulas o cívicos alumnos?
- Yo dono rosas, oro no doy
- Yo hago yoga hoy. (de Darío Lancini)
- Yo le até la paleta, Eloy.
- Yo soy.
- Acá va la vaca
- Así Lalo voló, volá Lisa.
- ¿Sometemos o no sometemos?
- Ojo rojo
- A Lagarto: a oído, odio a otra gala.
- Otra gala y severo revés ya, Lagarto.
- Ser o no ser ¡Acá va la vaca! Res o no res
Bibliografía
https://es.wikipedia.org/