Muchas personas se preguntan ¿cuál es el nombre correcto del idioma: ¿español o castellano? En este post se expone la argumentación teórica para responder a esta pregunta, analizando las diferencias entre estas dos palabras.
De forma recurrente surgen nuevas polémicas sobre estos dos nombres. La última se abrió en la ceremonia de entrega de los Premios Oscar 2020 celebrada en Los Ángeles.
Durante esta gala, la canción de la película Frozen 2 fue interpretada por varias cantantes en sus respectivos idiomas. Entre ellas se encontraban la cantante española Gisela y cantante mexicana Carmen Sarahí. Cuando Gisele apareció en pantalla, pusieron un rótulo con su nombre y debajo la palabra ‘Castilian’, es decir, castellano. Mientras que, cuando fue el turno de Sarahí, el rótulo ponía ‘Spanish’, es decir, español.
Esto generó una gran polémica en el mundo hispano porque parece como si el castellano y el español fueran dos idiomas diferentes, el primero hablado en España y el segundo hablado en América Latina. Y, en realidad, tanto castellano como español se emplean como nombres de un mismo idioma.
Primeramente, deben despejarse dudas sobre que ambas denominaciones, español y castellano, son correctos para referirse al idioma, y significan lo mismo. De hecho, la Real Academia Española de la Lengua (RAE) y las academias de la lengua del resto de países hispanohablantes consideran que los dos nombres son sinónimos.. La cita siguiente aclara:
Para designar la lengua común de España y de muchas naciones de América, y que también se habla como propia en otras partes del mundo, son válidos los términos castellano y español. La polémica sobre cuál de estas denominaciones resulta más apropiada está hoy superada. El término español resulta más recomendable por carecer de ambigüedad y ser la denominación que se utiliza internacionalmente (Spanish, espagnol, Spanisch, spagnolo, etc.). Aun siendo también sinónimo de español, resulta preferible reservar el término castellano para referirse al dialecto románico nacido en el reino de Castilla durante la Edad Media, o al dialecto del español que se habla actualmente en esta región. En España, se usa asimismo el nombre castellano cuando se alude a la lengua común del Estado en relación con las otras lenguas cooficiales en sus respectivos territorios autónomos, como el catalán, el gallego o el vasco.
Fuente: Diccionario panhispánico de dudas2.ª edic
Pero, ocurre que su uso tiene matices.Se recomienda usar español en contextos internacionales y generales, mientras que castellano es más apropiado para diferenciarlo de otras lenguas cooficiales de España (como el catalán, gallego o vasco) y para referirse al dialecto histórico y geográfico de Castilla.
¿Cuándo usar cada término?
Español
Es preferible para la lengua en su totalidad, especialmente en contextos internacionales, ya que es la forma más reconocida en el mundo. Por ejemplo: "Hablo español", "La escritura en español".
Castellano
Es una denominación más adecuada cuando se habla de la lengua común de España en relación con las otras lenguas cooficiales (catalán, gallego, euskera). Por ejemplo: "En Cataluña, además del catalán, se habla castellano".
¿Por qué la diferencia?
Internacionalmente:
El término "español" es la denominación más conocida y usada a nivel mundial para el idioma que se habla en muchos países de América y en España.
En España:
Por la cita antes expuesta extraída del Diccionario panhispánico de dudas, es preferible utilizar ela denominación castellano para referirse al idioma que se habla comúnmente en la península ibérica, a menudo para distinguirlo de las lenguas de otras comunidades autónomas como el catalán, el gallego o vasco.
Así pues, en estas frases encontradas en los medios de comunicación se puede emplear indistintamente cualquiera de los dos términos: «El voto hispano eleva ingresos en cadenas de televisión en español» o «La Universidad de Burgos (UBU) ha recibido este miércoles una donación de más de 2800 libros en castellano».
En Resumen: Es válido el uso de ambos términos, pero ten en cuenta el contexto:
- español para lo global y general,
- y castellano para el ámbito de España y en contraste con las otras lenguas cooficiales de España.
Consultas
Enlace a: https://www.fundeu.es/Enlace a: https://www.tuescueladeespanol.es/